Mostrando las entradas con la etiqueta Elisabeth Hernandez Quijano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elisabeth Hernandez Quijano. Mostrar todas las entradas

26 mayo 2011

RECITAL YIN MUJERES ARAGONESAS ZARAGOZA

Organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en colaboración con la Editorial Olifante y el Albéniz Music Bar el próximo viernes 27 de mayo, a las 21:30 horas, nueva sesión del ciclo “Recitales YIN" en el Albéniz Music Bar (la dirección es C/ La Cadena 5-7, Zaragoza, España).

En esta ocasión nos acompañarán (en orden de intervención):

OLGA BERNAD

GOYA GUTIÉRREZ

ELIZABETH HERNÁNDEZ QUIJANO

MARÍA PILAR MARTÍNEZ BARCA

MARÍA PILAR MORTE

PILAR PERIS

CARMEN RUIZ FLETA

CLARA SANTAFÉ

Os esperamos!

07 abril 2011

INVITACIÓN EN ZARAGOZA

El próximo día 8 de abril nueva sesión del CICLO DE POESÍA organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en el Café Divino Amore ubicado en la Plaza del Carmen 9, a las 21:30 horas en su primera llamada, en la que intervendrán en esta ocasión:

Elizabeth Hernández Quijano

José Antonio Conde

Carlos González Sanz, “Carlos Bozalongo”

Inmaculada Marqueta

Miguel Ángel Marín Uriol

Os esperamos

25 diciembre 2010

LA NAVIDAD 2010




Se llenan los días en fiestas de invierno. Es Navidad. Es día de familia. De estar con gente que nos ama, que amamos. Es momento de ser parte del todo, parte de nadie porque siempre estamos lejos de algo, de alguien. Es Navidad para algunos del mundo. Es día de fiesta para otras personas. Día de trabajo en horas extra para otros. Algunos no tienen ni para comer. Cada momento es una oportunidad para cambiar, para mejorar. Hay tantas maneras de buscar la paz, que incluso poner bombas en día de asueto es utilizar una plataforma de la globalización, que nos ha llevado a esta situación de falta de valores. La crisis mundial no es sólo económico-financiera, también es un cambio de forma de sentir, de torear la vida, de saborear la felicidad y eso también se nota en Navidad. No juzgo, acoto un acto que no comparto. Creo en lo que dijo un día el expresidente mexicano Benito Juárez (1806-1872): “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Eso también para mi es Navidad, agradecer los momentos que vamos compartiendo.

Ahora las terapias alternativas complementan a la medicina tradicional. También hay médicos que cuestionan el trabajo de otras tradiciones. Utilizan el comodín de la alternativa como una constante. A muchos nos mantiene como llama en tiempo oscuro el amor incondicional. La esperanza que nos lleva a romper círculos. A darnos oportunidad de hacer compromisos, mantener alianzas. Además de los tratados de libre comercio, de las envidias que regulan otro hueco en los países, los medios de comunicación son barcos de ideas. Y lo más importante, está en los compromisos personales. A nosotros no podemos mentirnos. Eso es lo que nos hace respirar tranquilos cada noche. Lo que hace sepamos si ponemos un grano más para la construcción del camino que nos toca vivir, que catamos al paso de los días. Eso manifiesta uno de los discursos interiores de las fiestas navideñas: Compartir con el necesitado, abrir los brazos al que siente frío, dejar entrar al corazón a quién lo necesita, a la persona que pide cariño en silencio.

En esta Navidad envío abrazos desde el corazón a los que me comparten en este espacio. Desde este músculo motor de días cotidianos, que se transforma en chacra para irradiar luz en meditación constante. Es este momento recuerdo la frase que me dijo un día el doctor en sociología Roberto Rebolloso: “El amor debe ser capaz de sanar heridas”. Dejemos que fluya esta Navidad. Desatasquemos con los buenos propósitos lo que esperamos para el año 2011 que está al entrar. Desearnos que venga repleto de amor, salud, éxitos y felicidad constante para compartir con la gente que está a nuestro alrededor, a los que amamos aunque no los tengamos cerca. Para eso utilizamos la tecnología, para eso tenemos blogs, redes sociales, para eso pulimos nuestro esquema en una constante. Desintoxicamos al cuerpo de lo que lastima. De lo que podría darnos lástima. Recuperamos el día a día abriendo los ojos como si no pudiera repetirse.

Os deseo que seamos libres, curemos heridas en el amor, disfrutemos de cada día como si sólo existiera este momento, comprometidos cada uno con nuestra causa como si todos los días nos embargara la Navidad.

20 abril 2010

SITIOS EN LOS QUE SE GUARDAN RECUERDOS





http://antoncastro.blogia.com/2005/122301-elizabeth-hernandez-y-la-justicia-poetica.php/ "Labios de encaje" y el Palacio de congresos, versión libre, no exacta, pero recrea los sentimientos.

http://blog.aaescritores.com/ Personaje del mes (Marzo 2010).

http://creandohuesca.blogspot.com/ Me animaré a escribir, seguro y pronto.

www.princesaliz.com/ "Renovarse o morir" dice el refrán.

Abrazos y seguimos junt@s.
Gracias por estar ahí.
Liz

20 noviembre 2009

LABIOS DE ENCAJE y CARMINA BURANA en el PALACIO DE CONGRESOS de Huesca ESPAÑA

LABIOS DE ENCAJE

Grafein Ediciones

Elizabeth Hernández Quijano 2005 (c)


CARMINA BURANA

Carl Orff (c)

Lloro por las ofensas de Fortuna
con ojos rebosantes,
porque sus regalos para mí
ella rebeldemente se los lleva.
Verdad es, escrito está,
que la cabeza debe tener cabello
pero frecuentemente sigue
un tiempo de calvicie.
En el trono de Fortuna
yo acostumbraba a sentarme noblemente
con prosperidad
y con flores coronado;
evidentemente mucho prosperé
feliz y afortunado,
ahora me he desplomado de la cima
privado de la gloria.
La rueda de la Fortuna gira;
un hombre es humillado por su caída,
y otro elevado a las alturas.
Todos muy exaltados;
el rey se sienta en la cima,
permítanle evitar la rutina
ya que bajo la rueda leemos
que Hécuba es reina.


Fuente: musica.com
Letra añadida por leugim10
Carmina Burana

* * *

El pasado viernes 13 de noviembre, se llevo a cabo una representación de la Cantata "Carmina Burana" de Carl Orff (Munich, 1895-1982) en el Auditorio del Palacio de Congresos de la Compañía que dirige Staatsooper Bourgas. Con esta obra se utilizaba por primera vez el foso, ya que no había sido utilizado en los espectáculos anteriores por no requerirlo. Se habían organizado bien en los cuatrocientos metros cuadrados que tiene el escenario. "Carmina Burana" son poemas profanos de los siglos XII y XIII que Carl Orff musicalizó con maestría, siendo esta precisamente la obra por la que es conocido internacionalmente.

En el foso se aposentaron la gran orquesta con sus 76 músicos deleitándo al lleno absoluto de la sala. Fue una noche espectacular en la que se dieron cita 782 asistentes que disfrutaron con el espectáculo de los 200 participantes entre los que había solistas, coros, ballet, la gran orquesta y por supuesto su director Staatsooper Bourgas, que con esta obra, se podría decir, es como una inauguraron de este espacio tan maravilloso del Palacio de Congresos de Huesca, España con un gran espectáculo.

Fueron varios los asistentes que se acercaron a ver el foso en donde estaban acomodados perfectamente los músicos. Debo confesar que es la primera vez que veo un foso en un espectáculo, pues aunque he estado en operas en Auditorios y en el Palacio de las Bellas Artes de México, pero sin foso. Así que me siento feliz porque la puesta en marcha de este espacio ha sido nada más y nada menos que con "Carmina Burana".

Para mí el Palacio de Congresos es especial porque en la urna que se puso antes de construir el edificio, como primera piedra simbólica, está incluido un ejemplar de mi poemario: LABIOS DE ENCAJE. En su momento, este libro se iba a editar en Oficio Ediciones en el año 1995, pero se quedó en negativos; por lo que en el año 2005, con Graffein Ediciones, realicé una nueva edición que incluye además un capítulo que no lleva el primer libro editado: "La felicidad a sorbos". También realicé algunas correcciones de estilo a mi poemario. Uno cambia con el tiempo y me siento afortunada porque mi obra está incluida junto con el libro "Escupir sobre París" de Oscar Sipán, las monedas de curso legal, los periódicos locales del día, el escudo de la ciudad de Huesca, el nuevo logo del Ayuntamiento de Huesca y el himno de la ciudad y de San Lorenzo.

La noche de "Carmina Burana", estaba acompañada de mi pareja. Me gusta que compartir estas cosas especiales. Afortunadamente y por diferentes circunstancias fuimos afortunados al ver el espectáculo en un buen sitio y con una excelente compañía. Fue un momento especial, en el que se unían varias cosas de vez. Muchas energías en un mismo sitio. Y una cantata que he disfrutado muchas veces; tantas que recuerdo cantarla, letra en mano, en múltiples ocasiones.

"Carmina Burana" es una oda que canta al amor y su contrapartida. Es una clara crítica a los canones establecidos de la Edad Media, época en la que escribieron los poemas originales por escritores anónimos. Tiene los ingredientes de una obra maestra. Todas las emociones en una obra. Y no descubro el hilo negro, lo sé, se ha escrito mucho sobre esta opera, como también está registrada, y por grandes críticos musicales. Aquí cuento simplemente un trozo de esta anécdota y lo escribo para recordarlo y darle gracias a la vida, a Dios, al amor, a los que no pudieron ir... Fue una noche llena de poesía, de magia, de recuerdos, salpicada del sentimiento del amor.


Elizabeth Hernández Quijano

Huesca, noviembre de 2009.


(Se vale sacar el CD si te gusta esta obra).

29 octubre 2008

Fiesta PLAYART 1 de noviembre 2008



Fiesta PLAYART 2008

El próximo sábado 1 de noviembre de 2008 se realizará en Salou la segunda fiesta PLAYART... en próximos correos os iré contando y mostrando más fotos sobre esta actividad.

En la foto que aquí comparto, está Mercé González Guilá con algunos de los "Nanos" de Salou que acaba de restaurar y que saldrán de fiesta el jueves 30 de noviembre por ese paradisiaco lugar.

Desde Huesca deseo que las personas que tengan oportunidad de estar en Salou en esos días, se acerquen a ver todas las actividades que ofrece esta villa a nivel cultural... se sorprenderán y tendrán más ideas cuando conozcan proyectos tan arraigados como PLAYART ASOCIACIÓN de la cual soy secretaria y fundadora desde hace tres años.

Seguimos en contacto,

Liz

10 julio 2008

EL VERANO ESTÁ EN SU APOGEO

Bajo nuestro balcón hubo un accidente. Un auto con sirena que llevaba el 091 marcado en un costado, venía sobre los Porches de Galicia, seguramente del Coso bajo. Lo siguiente que ví es a un auto blanco subido a la acera y con un conductor desconcertado. Del otro lado, estaba la patrulla con los limpiaparabrisas puestos aunque no lloviera en ese momento. Creo que alguno se saltó la señal o era demasiada la prisa que tenían por llegar a algún sitio.
Tal vez llegaran tarde, porque el auto blanco, dio un giro prohibido en la esquina de la Plaza Navarra, justo entre las dos instituciones bancarias que coronan la entrada a los Porches de Galicia. Y pusieron sus cuatro intermitentes siguiéndolos hasta la comandancia de policía o el hospital San Jorge, según fuera la urgencia.
Esta es una noche en la que el verano está en su apogeo.

Elizabeth HERNÁNDEZ QUIJANO.