Esta blog es libre y hablaré de temas diversos. Tiene enlace a mis otros blogs y a los que comparto. Mis escritos son la unión con la gente que tengo lejos. Es espacio de poesía, de relatos, de literatura; mía y de escritores amigos o que me gusten. Por supuesto esta blog es para compartir amistad. Una bitácora para salir del mundo cotidiano, un diario personal abierto. Un lugar para ser yo misma en libertad.
14 julio 2011
30 junio 2011
BRIOLETA Encuentro de Escritoras Aragonesas YESERO
Este encuentro pretende ser, por un lado, una jornada de convivencia y de conocimiento mutuo entre escritoras de géneros y lenguas diferentes de Aragón y, por otro, un foro donde puedan compartirse experiencias con otras mujeres interesadas en el mundo de la escritura y la lectura.
La asistencia a dicha Jornada de los docentes que lo deseen (y su correspondiente acreditación) estará reconocida con un crédito de formación, que emitirá el Centro de Profesores y Recursos de Sabiñánigo. Inscripciones: En el CPR de Sabiñánigo, llamando alteléfono: 974 48 26 12.
IVº Encuentro de Escritoras Aragonesas. Yesero, 1, 2 y 3 de julio 2011
DÍA 1
20:30 h. Recepción de las invitadas en la Plaza del Ayuntamiento y visita a la exposición "La esencia Thai" de Lorena Gil.
22:00 h. Inauguración del encuentro, por la alcaldesa de Yesero, M.ª Jesús Acín.
22,15 h. Velada literaria con Merche Llop, Carmen Castán, Almudena Vidorreta, Elizabeth Hernández y Eva Hinojosa.
DÍA 2
10:00 h. Visita al Centro de la Pez de Yesero.
11,00 h. Taller de surrealismo gráfico "El cadáver exquisito", por Ana G. Lartitegui.
16 h. Apertura stand de Libros en femenino.
17 h. Mesa redonda: ¿Por qué escribimos?
- Merche Llop, Carmen Castán, Almudena Vidorreta, Elizabeth Hernández y Eva Hinojosa.
18:30 h. Pausa-café.
19 h. Panel de experiencias, por Ana G. Lartitegui (Pantalia: gestión de ideas).
22 h. Actuación musical a cargo de la Coral San Feliciano.
DÍA 3
11:00 h. Presentación de libros de las autoras invitadas en esta edición y en ediciones anteriores: "Ressó en l’obscuritat" de Merche Llop, "Poemas en el tiempo" de Elizabeth Hernández, "Lengua de mapa" de Almudena Vidorreta, "En busca de la Felinidad" de Eva Hinojosa y "Atmósferas" de Loles Sánchez y Elena Chazal.
12:30 h. Concierto-vermú con el grupo Zarrakatralla Folk.
13:30 h. Clausura oficial, por el presidente de la Comarca Alto Gállego.
OS ESPERAMOS.
03 junio 2011
FOTOS YIN ZARAGOZA Albéniz 27 mayo
El pasado viernes 27 de mayo, tuve oportunidad de leer poesía con compañeras incluidas en la Antología YIN MUJERES POETAS ARAGONESAS en el ALBÉNIZ MUSIC BAR. Este ciclo de lecturas, que está organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores, la Editorial Olifante y el Albéniz Music Bar, contó con la presencia de Ángel Guinda, el antologador; Trinidad Ruiz Marcellán, la editora y José Luis Corral, el presidente de la AAE. El acto estuvo muy concurrido tanto por un público amante de la poesía, como por escritores que venían de la inauguración de la FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA. Las poetisas pudimos alzar la voz con una ligera muestra de nuestra obra poética que no está incluida en la antología por falta de espacio. Una velada deliciosa y llena de excelentes versos y bellas personas arropadas por amantes de la literatura.
Fotos de la lectura realizadas por Fernando Gilabert.
26 mayo 2011
RECITAL YIN MUJERES ARAGONESAS ZARAGOZA
En esta ocasión nos acompañarán (en orden de intervención):
OLGA BERNAD
GOYA GUTIÉRREZ
ELIZABETH HERNÁNDEZ QUIJANO
MARÍA PILAR MARTÍNEZ BARCA
MARÍA PILAR MORTE
PILAR PERIS
CARMEN RUIZ FLETA
CLARA SANTAFÉ
Os esperamos!
23 mayo 2011
07 abril 2011
INVITACIÓN EN ZARAGOZA
Elizabeth Hernández Quijano
José Antonio Conde
Carlos González Sanz, “Carlos Bozalongo”
Inmaculada Marqueta
Miguel Ángel Marín Uriol
Os esperamos
14 enero 2011
BALANCE DE LA NOCHE VIEJA EN EL ALMUERZO
Algunos creen que el amor lleva ataduras. Lo llegué a sentir en el pasado. Ahora sé que curo heridas. El roce con otra gente hace que aprendamos siempre algo. Los demás también ponen en lo que hacen sus mejores intenciones. Y los compromisos no son más que meros formalismos para ser más libres.
El balance fue adecuado para los comensales. Hubo alguno que dijo, será el miedo. Yo solté un chascarrillo sobre mi edad. También dijeron que les gusta que siga así, que mejor que no sea cierto.
Salí de ese lugar reconfortada. Es grato saber que los demás se interesan por lo que pasa. A veces esto es importante para alguien. Vivimos en un mundo en el que es tan frío el roce, que cuándo salen chispas, nos emocionamos.
Abrazos a l@s que abrazan.
Elizabeth Hernández Quijano
Huesca, Enero, 2011.
13 enero 2011
RAYUELA Capítulo 7

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay´una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Julio Cortázar.
Rayuela, extracto de libro.
Obras Completas, I
RBA - INSTITUTO CERVANTES (c)
25 diciembre 2010
LA NAVIDAD 2010

Se llenan los días en fiestas de invierno. Es Navidad. Es día de familia. De estar con gente que nos ama, que amamos. Es momento de ser parte del todo, parte de nadie porque siempre estamos lejos de algo, de alguien. Es Navidad para algunos del mundo. Es día de fiesta para otras personas. Día de trabajo en horas extra para otros. Algunos no tienen ni para comer. Cada momento es una oportunidad para cambiar, para mejorar. Hay tantas maneras de buscar la paz, que incluso poner bombas en día de asueto es utilizar una plataforma de la globalización, que nos ha llevado a esta situación de falta de valores. La crisis mundial no es sólo económico-financiera, también es un cambio de forma de sentir, de torear la vida, de saborear la felicidad y eso también se nota en Navidad. No juzgo, acoto un acto que no comparto. Creo en lo que dijo un día el expresidente mexicano Benito Juárez (1806-1872): “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Eso también para mi es Navidad, agradecer los momentos que vamos compartiendo.
Ahora las terapias alternativas complementan a la medicina tradicional. También hay médicos que cuestionan el trabajo de otras tradiciones. Utilizan el comodín de la alternativa como una constante. A muchos nos mantiene como llama en tiempo oscuro el amor incondicional. La esperanza que nos lleva a romper círculos. A darnos oportunidad de hacer compromisos, mantener alianzas. Además de los tratados de libre comercio, de las envidias que regulan otro hueco en los países, los medios de comunicación son barcos de ideas. Y lo más importante, está en los compromisos personales. A nosotros no podemos mentirnos. Eso es lo que nos hace respirar tranquilos cada noche. Lo que hace sepamos si ponemos un grano más para la construcción del camino que nos toca vivir, que catamos al paso de los días. Eso manifiesta uno de los discursos interiores de las fiestas navideñas: Compartir con el necesitado, abrir los brazos al que siente frío, dejar entrar al corazón a quién lo necesita, a la persona que pide cariño en silencio.
En esta Navidad envío abrazos desde el corazón a los que me comparten en este espacio. Desde este músculo motor de días cotidianos, que se transforma en chacra para irradiar luz en meditación constante. Es este momento recuerdo la frase que me dijo un día el doctor en sociología Roberto Rebolloso: “El amor debe ser capaz de sanar heridas”. Dejemos que fluya esta Navidad. Desatasquemos con los buenos propósitos lo que esperamos para el año 2011 que está al entrar. Desearnos que venga repleto de amor, salud, éxitos y felicidad constante para compartir con la gente que está a nuestro alrededor, a los que amamos aunque no los tengamos cerca. Para eso utilizamos la tecnología, para eso tenemos blogs, redes sociales, para eso pulimos nuestro esquema en una constante. Desintoxicamos al cuerpo de lo que lastima. De lo que podría darnos lástima. Recuperamos el día a día abriendo los ojos como si no pudiera repetirse.
Os deseo que seamos libres, curemos heridas en el amor, disfrutemos de cada día como si sólo existiera este momento, comprometidos cada uno con nuestra causa como si todos los días nos embargara la Navidad.
08 noviembre 2010
PLAYART ASSOCIACIÓ





La semana pasada, le dediqué un tiempo a PLAYART ASSOCIACIÓ. Una asociación cultural de artistas de Salou en la que participo desde hace cinco años. Ahora tenemos nuevos socios y socias en nuestras filas y más proyectos para desarrollar. Fueron días de compartir anécdotas de todo lo que se ha realizado en el año. De hablar sobre lo que se está trabajando y desarrollar los proyectos que se llevarán a cabo en diciembre.
En PLAYART ASSOCIACIÓ han estado cerca muchas personas interesadas en el desarrollo cultural de Salou. Un lugar que se llena de turistas durante cinco meses al año y los siguientes siete meses se mantiene con un porcentaje menor de actividad laboral. Hay mucha gente que trabaja en Salou y todas las playas de España durante el verano. Como sucede en otros sitios turísticos del mundo, pero cuando la época estival termina y la temporada se comercializa como baja en los catálogos de las agencias de viaje, en estos lugares sigue viviendo gente. Personas que también tienen arte para compartir con otros habitantes y sacar al mundo exterior. Gente que siente y que con el arte expresa su forma de vida, sus inquietudes, su amor por la vida, su creatividad. Eso es PLAYART, para eso nos hemos formado y ahora el unir fuerza nos está dando frutos.
En PLAYART ASSOCIACIÓ (Playart Asociación) participamos personas que creemos en el arte y la creatividad. Por eso seguimos trabajando. Por eso nos renovamos constantemente y crecemos día a día.
Les comparto algunas fotos de nuestras actividades del año.
20 abril 2010
SITIOS EN LOS QUE SE GUARDAN RECUERDOS
http://antoncastro.blogia.com/2005/122301-elizabeth-hernandez-y-la-justicia-poetica.php/ "Labios de encaje" y el Palacio de congresos, versión libre, no exacta, pero recrea los sentimientos.
http://blog.aaescritores.com/ Personaje del mes (Marzo 2010).
http://creandohuesca.blogspot.com/ Me animaré a escribir, seguro y pronto.
www.princesaliz.com/ "Renovarse o morir" dice el refrán.
Abrazos y seguimos junt@s.
Gracias por estar ahí.
Liz
20 noviembre 2009
LABIOS DE ENCAJE y CARMINA BURANA en el PALACIO DE CONGRESOS de Huesca ESPAÑA

Lloro por las ofensas de Fortuna
con ojos rebosantes,
porque sus regalos para mí
ella rebeldemente se los lleva.
Verdad es, escrito está,
que la cabeza debe tener cabello
pero frecuentemente sigue
un tiempo de calvicie.
En el trono de Fortuna
yo acostumbraba a sentarme noblemente
con prosperidad
y con flores coronado;
evidentemente mucho prosperé
feliz y afortunado,
ahora me he desplomado de la cima
privado de la gloria.
La rueda de la Fortuna gira;
un hombre es humillado por su caída,
y otro elevado a las alturas.
Todos muy exaltados;
el rey se sienta en la cima,
permítanle evitar la rutina
ya que bajo la rueda leemos
que Hécuba es reina.
* * *
29 octubre 2008
Fiesta PLAYART 1 de noviembre 2008
Fiesta PLAYART 2008
El próximo sábado 1 de noviembre de 2008 se realizará en Salou la segunda fiesta PLAYART... en próximos correos os iré contando y mostrando más fotos sobre esta actividad.
En la foto que aquí comparto, está Mercé González Guilá con algunos de los "Nanos" de Salou que acaba de restaurar y que saldrán de fiesta el jueves 30 de noviembre por ese paradisiaco lugar.
Desde Huesca deseo que las personas que tengan oportunidad de estar en Salou en esos días, se acerquen a ver todas las actividades que ofrece esta villa a nivel cultural... se sorprenderán y tendrán más ideas cuando conozcan proyectos tan arraigados como PLAYART ASOCIACIÓN de la cual soy secretaria y fundadora desde hace tres años.
Seguimos en contacto,
Liz
22 septiembre 2008
POEMAS INÉDITOS
toda tu moralidad es falsa
OSHO
Hay tantos mundos como mentes
porque cada mente
vive en su propio mundo
OSHO
I
Se encuentran las amistades.
Comentan lo que ha sido los últimos años.
Se entretienen hablando de la crisis del que perdió el empleo.
De la angustia cuando el hambre es constante en la casa.
Y del comprar alimentos, de las mejores ofertas.
Se encuentran para abrazar el rocío de la mañana.
Para abrir el baúl de los recuerdos
y ver los disfraces que se han puesto al paso del tiempo
para recordar que fueron niños
y que los momentos buenos se mantienen como una constante.
II
Seguro mi padre, no se dio cuenta
que su cachete estaba fuera de lugar.
A mis diez años no conocía la palabra padrote.
Qué duro fue conocerla.
Después de sentir la mejilla roja, ardiente
fui al diccionario a buscar el motivo del castigo.
Ahora tenía que buscar qué era una prostituta.
Eran otros años y no había libros de autoayuda.
A mi padre
le llevaban a misa y le daban pellizcos
para que guardara silencio durante el culto.
III
En todas tus actividades intervienen los sentidos.
Imaginas una escalera para que entre en un hueco.
Aprendes una idea por un cuadro.
Tienes motivos para la exposición de tu obra.
Adelante, el mundo está abierto.
IV
No me consiento percibir
porque te siento y vuelo.
Elizabeth Hernández Quijano ©
10 julio 2008
EL VERANO ESTÁ EN SU APOGEO
Tal vez llegaran tarde, porque el auto blanco, dio un giro prohibido en la esquina de la Plaza Navarra, justo entre las dos instituciones bancarias que coronan la entrada a los Porches de Galicia. Y pusieron sus cuatro intermitentes siguiéndolos hasta la comandancia de policía o el hospital San Jorge, según fuera la urgencia.
Esta es una noche en la que el verano está en su apogeo.
Elizabeth HERNÁNDEZ QUIJANO.